Diseño Web, Registro de dominio y Hospedaje Web

lunes, 28 de mayo de 2012

Falla eléctrica en servidores de Conatel originó caída de dominios ".ve"

El ministro de Ciencia y Tecnología, Jorge Arreaza, confirmó la falla y aseveró que Conatel trabaja para analizar la falla y “tomar medidas para evitar q se repita”


Una falla en las páginas Web que operan con el dominio com.ve se presentó en la mañana de este lunes. El problema afectó a todas las páginas Web gubernamentales.

Según informó el ministro de Ciencia y Tecnología, Jorge Arreaza, precisó que la misma se debió a una falla de energía en los servidores de Conatel. “Hoy (lunes) se presentó falla de energía en algunos servidores Conatel, afectando páginas con dominio .ve”, detalló al tiempo que aclaró que la situación fue solventada.

Finalmente indicó que Conatel trabaja para analizar la falla y “tomar medidas para evitar q se repita”.


Ya se puede pagar con PayPal en tiendas físicas en EE UU


El servicio de pagos on-line ha llegado a un acuerdo con quince cadenas de tiendas estadounidenses, que a partir de ahora aceptarán PayPal como medio de pago.
Los usuarios de establecimientos físicos tan conocidos como Abercrombie & FitchFootlockerToys R Us en Estados Unidos podrán pagar a partir de ahora con su saldo PayPal, gracias al acuerdo firmado por la compañía de pagos on-line con un total de quince cadenas de tiendas norteamericanas.
La posibilidad de pagar con el saldo PayPal permite a los usuarios realizar transacciones de compra en comercios físicos sin necesidad de facilitar al establecimiento sus datos personales ni bancarios. Para ello, la compañía mantiene acuerdos con fabricantes de terminales de punto de venta que facilitarán el uso de estos servicios como un medio de pago más en los comercios.
PayPal cuenta con 110 millones de cuentas activas en todo el mundo y prevé procesar 7.000 millones de dólares este año solo a través del pago por móvil.

lunes, 21 de mayo de 2012

7 tips para navegar seguros en internet


(HLN) — ¿Sigues pensando que la seguridad en internet implica solamente no abrir emails de desconocidos y no instalar programas con extensión (terminación) .exe? Pues necesitas algunas cosas más.
Los programas de seguridad básica pueden ayudarte mucho para proteger tu computadora de virus, malware y spyware. Y afortunadamente para aquellos ahorradores, la mejor seguridad no tiene por qué costar más. Consumer Reports probó 18 paquetes de seguridad y programas antimalware y encontró que los programas gratuitos funcionaban muy bien para la mayoría de las personas.
Ten un "software" de seguridad activado
Los mejores que seleccionaron fueron Avira Free Antivirus y AVG Anti-Virus Free 2012. Ambos programas compiten en efectividad con otros de mayor calidad y que son de paga.
Para la mejor defensa, Consumer Reports recomienda construir un ejército de ciberprotección de herramientas gratuitas en lugar de contar con sólo una.
Usa la creatividad para crear tus contraseñas
¿Acaso tu clave de acceso principal es "contraseña"? Mal.
¡No dejes la puerta virtual abierta para los criminales cibernéticos! Si tu constraseña aparece en esta lista, es hora de que la cambies. Hazla más larga, mezcla algunos símbolos y otras rarezas, hazla aleatoria, haz lo que tengas que hacer.
Sólo asegúrate de que no es fácil de adivinar. Quizá desees utilizar claves de acceso distintas, como por ejemplo, para tu página de acceso bancario. Cambia tu password tan frecuentemente como te sea posible: Microsoft recomienda hacerlo cada tres meses.
Si has sufrido una violación de seguridad, cambia de contraseña de INMEDIATO. En el sitio shouldichangemypassword.com puedes comprobar si tu cuenta de correo electrónico ha sido violada.
Se cauteloso con el acceso a través de Wi-Fi
El acceso al Wi-Fi público es conveniente, pero no es necesariamente el más seguro.
El acceso a Wi-Fi gratuito puede ser mucho más riesgoso. Si vas a utilizarlo, no abras tu correo electrónico del trabajo ni tu estado de cuenta en línea.
Además, en lugares públicos, los ladrones de identidades pueden estar observando por encima de tu hombro mucho más fácilmente que a través de tu computadora. Mejora tu seguridad y conéctate sólo a sitios seguros. Estos sitios son aquellos que empiezan con “https” y muestran un candado a la izquierda.
Ten cuidado en dónde haces clic
¿Hay spam en tu bandeja de entrada de correo? No toques nada de eso. Reporta cualquier correo basura que recibas siempre que lo permita tu servidor de correo, pero no abras ningún link y no los respondas. Responder con una petición de 'Cancelar suscripción' puede confirmar al remitente que tu cuenta de correo es legítima.
Para combatir el diluvio de mensajes spam, Consumer Reports recomienda instalar Spamfighter, un programa gratuito.
Los correos peligrosos pueden verse algunas veces como correos legítimos. Pueden enmascararse como mensajes de sitios con los que generalmente haces negocios, como, por ejemplo, tu banco.
No respondas a ningún mensaje que te solicite información personal a través de links; podría ser un ataque phishing. En una página del navegador distinta, escribe la dirección del sitio si deseas revisar tu cuenta. También puedes llamar por teléfono a la empresa que aparentemente te mandó el correo.
Evalúa tus riesgos
El conocimiento es poder. Ve de qué manera se están utilizando tus datos mientras navegas.
El sitio PrivacyScore.com analiza tus riesgos de privacidad en sitios web basándose en la forma en que te localizan y manejan tu información. Sólo escribe una dirección URL para una revisión.
Cubre tus huellas
Ha habido muchas discusiones sobre cómo estandarizar la manera en la que los internautas pueden elegir no dejar huellas. La Casa Blanca y la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC, por sus siglas en inglés) están buscando una manera fácil de lograrlo.
Algunos navegadores ofrecen opciones libres de rastreo, pero no necesariamente te proporcionan una capa de invisibilidad, al menos no por el momento. Pero hay algunas otras maneras de navegar de forma más privada.
Aunque pongas tu navegador en modo Privado, elimines tu historial de navegación y las cookies de forma automática, las páginas que visites aún sabrán quién eres. Algunas extensiones como Do Not Track Plus y Ghostery te proporcionan mayor protección, además de información de compañías que intenten localizarte.
También puedes cambiar tu buscador. DuckDuckGo no almacena direcciones IP o historiales de búsqueda, lo que significa que no serás el blanco de anuncios de cereal cuando busques “el significado de la vida”.
Usa tu cerebro
En la lucha entre el hombre y las máquinas maliciosas, no subestimes el poder del sentido común. Usa tus instintos y podrás mantenerte mucho más seguro en línea.
No hagas clic ni descargues programas a la ligera. Protege tu teléfono celular con una contraseña. No pongas tus datos personales como nombre completo, fecha de nacimiento, apellido materno, ni tu número de Seguridad Social en las redes sociales

Apple ha conseguido hacerse con el dominio iphone5.com


La web se utilizaba para un foro de rumores sobre el dispositivo


La Organización Mundial para la Propiedad Intelectual (WIPO, por sus siglas en inglés) ha comunicado que ha interrumpido la actividad de iphone5.com , dominio utilizado por un foro de rumores sobre el dispositivo, después de que Apple presentase una reclamación contra el sitio .
Así, al acceder a la ficha del caso  (cuyo identificador es D2012-0951), se puede ver la decisión tomada por la organización, que hizo que la web cesase su servicio tras la demanda de la compañía de Cupertino.
Además, según Whois , ahora el dominio pertenece a una compañía llamada Corporation Service Company, con base en Wilmington y dedicada a la gestión y registro de dominios, así como a la recuperación de los mismos.
No obstante, el hecho de que Apple haya tomado esta medida no significa que el próximo teléfono de la empresa de la manzana vaya a ser eliPhone 5 , pues no es la primera vez que la compañía lucha por recuperar un dominio relacionado con uno de sus productos.

Microsoft usa dominio chileno para lanzar al mundo su propia red social: So.cl Lunes 21 mayo 2012 | 1:38


Aunque estaba anunciada hace meses, sólo este domingo 20 de mayo la gigante informática Microsoft lanzó oficialmente al público su nuevo emprendimiento social. Sin embargo su mayor particularidad es que decidió dejar su puerta de entrada en nuestro país, bajo la dirección So.cl 
Y es que el dominio chileno no le podía quedar mejor al acróstico inglés de “social” (so-cl), coincidiendo de forma natural con el nombre que se dio a la red de la empresa.
Pese a esto, quienes esperen encontrarse con otro Facebook u otro Twitter más probablemente se lleven una sorpresa, ya que consciente de lo difícil que es competir en la arena de las redes sociales (como bien lo ha descubierto Google con su anémica red Google+), Microsoft ha hecho de So.cl una mezcla de varias redes exitosas, además de implementar una función de búsquedas y todo, pensado principalmente en los estudiantes.
Tal como explica el portal de tecnología Mashable , desde un comienzo la firma de Bill Gates indicó que no era su intención competir con Facebook -de quien, por cierto, posee un 1.6% de las acciones- sino de complementarlo, sobre todo como apoyo al campo de la educación.
“Esperamos que los estudiantes sigan usando productos como Facebook, Twitter, LinkedIn y otras redes sociales; al igual que Bing, Google y otros motores de búsqueda. Lo que queremos es animarlos para reimaginar cómo pueden mejorar sus comunicaciones y herramientas, ya sea investigando, aprendiendo o compartiendo los hechos de sus vidas diarias”, indica el sitio web en sus preguntas frecuentes.