Diseño Web, Registro de dominio y Hospedaje Web

martes, 27 de enero de 2009

Estrategias de posicionamiento en Google

Publicado el 15 de febrero del 2008



Cuando se comienza un proyecto web a veces entra la duda de por qué términos o frases se debe posicionar en Google. No es lo mismo posicionar para una frase de dos palabras (palabra1 + palabra2) que posicionar para una frase de 4 palabras (palabra1 + palabra2 + palabra3 +palabra4). Lógicante será más fácil de conseguir tu objetivo si la frase es de 4 palabras, pero claro, la frase de dos palabras te traerá más tráfico ya que además de por esas dos también lo hará con las de 4 si todo se ha hecho correctamente y con intención.

Hay personas que prefieren primero posicionar las palabras genéricas porque dan más tráfico a la web y porque así luego será más fácil posicionar también las frases de más términos, pero si lo pensamos bien y pensamos como en el ajedrez un poco más allá de la ambición inmediata, posiblemente conseguiremos ganar las dos batallas más rápidamente y con más beneficios, poscionar una página web para un término genérico y para varios términos derivados con la máxima rentabilidad.

Si comenzamos a posicionar frases compuestas por varios términos conseguiremos dos cosas, una, resultados más rápidamente (aunque no sean tantas visitas posiblemente sean de más calidad), y dos, dar un apoyo sólido para conseguir la palabra genérica.

Hay que pensar que para posicionar una palabra genérica competida hace falta mucho esfuerzo y hasta que no lo consigas posiblemente no veas resultados en tus visitas, lógicamente atraerás algo tráfico por otras "frases de rebote" pero no las habrás prefijado, no serán las mejores para ti, ni tan potenciales, ni con tanto ROI.

En cambio si vamos de menos a más irás creando un tráfico completamente elegido por ti, tráfico potencial, tráfico que vale. Y luego vas atacando cada vez más genéicas. Por ejemplo:
grillos americanos verdes baratos
grillos americanos azules baratos
grillos americanos marrones baratos

Seguramente esto sea más fácil que grillos y lo conseguiremos relativamente rápido y fácil, luego seguimos optimizando para:
grillos americanos verdes
grillos americanos azules
grillos americanos marrones


Con el apoyo de las otras secciones ya posicionadas nos será más fácil y no tarderemos demasiado en posicionarlos para luego atacar a:
grillos americanos
Con todos estos contenidos aohra no nos será tan difícil conseguir la palabra grillos y mientras hemos estado posicionando las otras ya nos va llegando tráfico potencial que sabe lo que busca y que tú se lo das. Además así tendrás una verdadera base para estar seguro que tu posicionamiento es comletamente sólido.

A esto debemos sumarle lo que apunta Avinash Kaushik de Google Analytics, como comenta AdSeok aunque discrepo en su punto de vista, de que en Google la gente búsca más frases de 4 palabras que de tres, y hay más búsquedas de 3 palabras que de dos. La gente ya no busca palabras genéricas, la gente sabe buscar y sabe que si concreta más conseguirá mejores resultados, entonces... ¿para qué optimizar para palabras genéricas?

http://www.mecagoenlos.com

martes, 20 de enero de 2009

Denuncian a Microsoft, Google y Yahoo por las preguntas de seguridad en el correo

Denuncian a Microsoft, Google y Yahoo por las preguntas de seguridad en el correo

20MINUTOS.ES. 20.01.2009 - 09:18h
Denuncian a Microsoft, Google y Yahoo por las preguntas de seguridad en el correo
  • FACUA considera que este sistema para recuperar la contraseña de las cuentas de correo electrónico es inseguro para el usuario.
  • Ha pedido a los proveedores del servicio que eliminen la pregunta de seguridad al tiempo que denuncia ante Protección de Datos.
Minuteca todo sobre:

La asociación de consumidores FACUA considera que los servicios de correo electrónico más populares no ofrecen a sus usuarios las garantías de seguridad necesarias, por lo que ha denunciado ante la Agencia Española de Protección de Datos a Microsoft, Yahoo y Google. En el origen de la demanda está el uso de preguntas de seguridad, un sistema que permite recuperar el acceso a una cuenta de correo cuando olvidas la contraseña y que segú FACUA es completamente inseguro.

Cuatro extorsionadores accedieron a la cuenta de Bisbal por este método
Cuando un internauta crea una cuenta de coreo en cualquiera de los servicios más populares, se le pide que elija una contraseña. Además de ésta, y por si el internauta la olvida, se establece un sistema de preguntas de seguridad, que funciona de la siguiente manera: El internauta debe elegir una pregunta y una respuesta correcta, que se le plantearán en el caso de que desee recuperar el acceso a su cuenta de correo cuando pierda u olvide la contraseña.

Según FACUA, este sistema es inseguro, pues en lugar de inventarse una combinación de pregunta-respuesta, el internauta puede elegir de una lista cuestiones sencillas como "¿En qué piso vives?" o "¿Cuál es tu número de teléfono?". La asociación de consumidores asegura que este sistema es inseguro, y que puede dejar al descubierto los mensajes enviados y recibidos por el afectado, además de poder usurparse su identidad tanto desde el correo como su programa de mensajería instantánea.

Y recuerda que esta misma semana ha trascendido a los medios de comunicación que el cantante David Bisbal fue extorsionado por cuatro personas que entraron en su cuenta de correo de Hotmail a través del sistema que FACUA plantea en sus denuncias.

Recuperación de contraseña por SMS

La asociación explica por ejemplo que al abrir una cuenta de Hotmail se ofrece al internauta la opción de elegir una pregunta de entre una lista cerrada de seis para poder modificar la contraseña si alguna vez es olvidada por el usuario. Con Yahoo y Gmail la inclusión de la "pregunta de seguridad" no es opcional, sino obligatoria y se ofrece al usuario tanto una lista de propuestas (nueve y cuatro, respectivamente) como la posibilidad de escribirla él mismo.

FACUA dice que sólo deben proporionarse contrasenas en una dirección electrónica alternativa
FACUA considera que aunque los usuarios sean advertidos del peligro que supone introducir respuestas que puedan ser conocidas por otras personas, este sistema continuará siendo demasiado inseguro para un alto porcentaje de internautas.

Por ello, la asociación cree que la recuperación de una contraseña de correo sólo debe permitirse mediante su envío a una dirección electrónica alternativa facilitada por el usuario cuando dio de alta su cuenta, algo que también hacen los proveedores en paralelo al sistema denunciado, así como mediante otras opciones seguras como un SMS al teléfono del usuario o por correo postal con acuse de recibo.

Eliminar la pregunta de seguridad

Para apoderarse de una cuenta de Hotmail (Microsoft) o Yahoo, según esta denuncia, sólo es necesario entrar en sus respectivas webs, teclear la dirección de correo electrónico indicando que su contraseña ha sido olvidada, indicar el país, provincia y código postal de su propietario y contestar correctamente a una pregunta que éste seleccionó al activarla o modificarla.

Con Gmail, de Google, ocurre lo mismo, aunque establece un plazo de cinco días desde que se indica el olvido de la contraseña hasta que puede recurrirse a la contestación de la "pregunta de seguridad" si la cuenta de correo sigue sin abrirse desde entonces. Al contestar correctamente se brinda la posibilidad de modificar la contraseña, con lo cual el usuario se hará con el total dominio de todos los servicios e incluso podrá modificar la pregunta, lo que podría llegar a hacer imposible para el auténtico propietario de la cuenta de correo volver a acceder a la misma.

Hasta que las compañías modifiquen sus protocolos de seguridad, FACUA recomienda a sus usuarios que eliminen la "pregunta de seguridad" si el sistema se lo permite o modifiquen sus datos de forma que su país o provincia sean falsos o la respuesta no guarde ninguna relación con la pregunta, de forma que no sea posible averiguarla por un tercero.

lunes, 19 de enero de 2009

Selección de fuentes (tipografías) gratuitas

Selección de fuentes (tipografías) gratuitas

Escrito por Verónica M.

Hace unos días descubrí este pequeño (pero selecto) directorio de fuentes gratis. Como ellos dicen, Fawnt es un recurso para diseñadores, desarrolladores y todo aquel al que le gusten las fuentes gratuitas.

A diferencia de otros directorios de fuentes, Fawnt no está dividido en categorías, sino que comprimen el espacio al máximo para ser capaces de mostrar el mayor número de fuentes por página.

fuentes gratis

De momento no tienen una base de datos de tipografías muy grande, pero las que tienen son de calidad.

¿Enlaces o contenido? que es más importante en el SEO


Escrito por Verónica M.

Hace unos meses leí un artículo publicado en el segundo número de la revista de Magnoliart, era un extenso reportaje sobre la situación en España del posicionamiento en buscadores. Aún no había tenido tiempo o tal vez ganas de comentarlo, pero llevo guardando varios meses el borrador de la entrada y ya va siendo hora de terminarla.

En concreto, del artículo me sorprendieron estas palabras de Javier Casares:

La gente está ofuscada queriendo conseguir enlaces, que es importante, pero perdiendo de vista que en un par de años los buscadores de tercera generación se basarán en extraer lo que el usuario pregunte y centrarán sus esfuerzos en conseguir sitios de la red importantes y que den respuestas, y no los que tengan muchos enlaces

Ya sé que Javier es una especie de gurú en esto del SEO y que sus opiniones hay que tenerlas muy en cuenta, pero personalmente creo que sus predicciones en este caso son un poco exageradas. No digo que no sean ciertas, pero creo que hablar de unos años es darse demasiada prisa.

En este post de telendro que se publicó en su momento comentaban el tema y me acerco más a este punto de vista. Y es que le pese a quien le pese, los enlaces son muy importantes en el posicionamiento web y lo seguirán siendo unos cuantos años más. Si no, sólo hace falta mirar la guía para webmasters de Google, donde el tema de los enlaces y como hacerlos es un punto importante, los propios buscadores fomentan esto.

Con esto no quiero decir que sean lo más importante, pero es un factor relevante que no se puede ignorar. Para mí, la cuestión está en encontrar el equilibrio adecuado entre enlaces y contenido. Producir buen contenido, original y de calidad, mantenernos actualizados y montar una estructura de enlaces eficaz en torno a ese contenido.

Ver en que orden se cargan los elementos de tu web

Escrito por Verónica M.

Pingdom Tools es una aplicación online que te muestra mediante una gráfica de barras el orden de carga de todos los elementos de tu página web, así como el tiempo que tarda en cargar cada uno por separado y de forma global.



Esto significa que analiza tanto el código HTML, como las imágenes, elementos JavaScript, CSS e incluso el RSS de la web y te da una gráfica indicando el tiempo que ha tardado en cargar cada uno de dichos objetos (momento de inicio de la carga, cuando se descargó el primer y último byte…).

De esta forma, puedes ver el modo en que se cargan las páginas en el navegador de tus usuarios y qué elementos de tu web son los que más retardan la carga de la misma para hacer los cambios oportunos.

Enlace: Pingdom Tools.