Diseño Web, Registro de dominio y Hospedaje Web

jueves, 1 de marzo de 2012

Estados Unidos incauta un dominio registrado ante una compañía extranjera


Aún sin SOPA, los Estados Unidos continúan con la política de incautar dominios que violan las leyes de dicho país, sin importar dónde están radicados ni las normativas locales. La novedad de esta mecánica, es que el Gobierno logró apropiarse de una dirección registradaante una compañía extranjera, por medio de la intervención directa de Verisign, aunque claramente no era su jurisdicción.
El hecho ocurrió a raíz de la acusación contra Calvin Ayre, fundador de la firma de apuestas en línea Bodog, un servicio que fue considerado ilegal por los fiscales federales. Ocurre que este tipo de sitios está prohibido en estados como Maryland, uno de los lugares donde Ayre captaba usuarios que efecturan pronósticos deportivos. El reclamo se concentra, en especial, en la transferencia de fondos al exterior, porque la empresa está radicada en Canadá.
En dicho país fue donde Bodog registró el dominio bodog.com, a través de DomainClip, un operador de Vancouver. Lógicamente, cuando el Department of Homeland Security quiso incautarlo como hizo en su momento con Rojadirecta, se encontró con esta traba. ¿Y eso fue un impedimento para ejecutar la medida ordenada por el Distrito de Maryland? Pues no.
En lugar de recurrir a DomainClip, se envió una orden a Verisign, quien se encarga de operar los servidores raíz, para efectuar el correspondiente cambio de los DNS. Eso fue aceptado, por lo cual ya puede verse en la web el típico aviso que sale cada vez que se ordena una incautación.
El problema es que ICANN decidió hace tiempo mantenerse al margen de esta política, por lo cual cualquier dominio .com, .net o .org (entre otros) es susceptible de ser dado de baja, sin importar la ubicación geográfica de todas las partes involucradas, ya que Verisign funciona en suelo estadounidense. Es decir que, una vez más, se afecta la soberanía de otros países a la hora de fijar leyes que puedan afectar a Internet.
Por este motivo, ya son varios los servicios que han decidido abandonar las direcciones genéricas para recurrir a sufijos de país, como es el caso de The Pirate Bay. Incluso, para evitar el control y censura por parte de cualquier gobierno, también existe el proyecto P2P DNS, que propone un sistema descentralizado. ¿Será hora de que esta propuesta se haga realidad?

miércoles, 29 de febrero de 2012

Google ofrece un millón de dólares a quien consiga hackear Chrome

MADRID, 28 (Portaltic/EP) Google esta tan segura deChrome, su navegador web, y de la confianza que ofrece a los usuarios en términos de seguridad, que reta a los 'hackers' de todo el mundo a descubir algún tipo de vulnerabilidad en el navegador. Aquel que lo consiga será recompensado un millón de dólares, según ha publicado el gigante de internet en TheChromium Blog, el canal oficial de Chrome. Google celebra un año más el concurso Pwn2Own, dentro de la Conferencia CanSecWest Security. En este concurso, los de Mountain View retan a los 'hackers' a descubrir vulnerabilidades de Chrome. El objetivo es a la vez que los 'hackers' intenten encontrar una vulnerabilidad en los navegadores y en el software y que la compañía perfeccione sus próximos parches y actualizaciones. Así, Google hace la web lo más segura posible. "Si bien estamos orgullosos de la trayectoria principal de Chrome en las competiciones anteriores, el hecho de que no se consiguiera ningún logro significa que es más difícil aprender que mejorar", asegura la compañía. Además, aseguran que para maximizar las posibilidades de recepción de las hazañas de este año, suben la apuesta hasta el millón de dólares de recompensa. Los premios se dividen en tres categorías, entre los 20.000 y los 60.000 dólares (15.000 y 44.000 euros), según la gravedad de la vulnerabilidad encontrada. Además del premio en efectivo, todos los ganadores se llevarán un Chromebook. "Vamos a entregar varios premios por categoría hasta llegar al millón de dólares", aseguran. Para ello, es necesario que cada participante "aproveche cualquier error". Los logros de los concursantes deben ser presentados y juzgados por Google antes de ser presentados en cualquier otra competición, concluye la compañía.  Vía: http://www.lavanguardia.com/tecnologia/20120229/54262054952/google-ofrece-un-millon-de-dolares-a-quien-consiga-hackear-chrome.html

El nuevo virus que ataca a los Mac puede robar hasta las contraseñas del PayPal

El troyano FLashback.G, heredero de uno similar que apreció en septiembre pasado, tiene la capacidad de infectar equipos y también robar contraseñas de Googles,y banca onlines Este nuevo malware es  una cepa de Flashback,  un virus troyano que  fue descubierto en septiembre pasado, y se dice que  está aumentando su tasa de infección,  según informó el diario británico  The Telegraph . El virus trata de tomar el control de los dispositivos Macintosh de Apple de manera encubierta, y para ello utiliza tres métodos distintos. Dos de ellos explotan las vulnerabilidades en el lenguaje de programación Java, y no requieren de la intervención del usuario para tener éxito. Si Java no está instalado o actualizado, Flashback.G intenta engañar a los usuarios, instalándolo mediante un certificado de seguridad falso que parece que viene de Apple, de acuerdo con lo explicado por Intego, una empresa de seguridad informática. Según esta última compañía, "la mayoría de los usuarios no va a entender lo que esto significa", y por eso seguramente le darán click a "continuar" para permitir la instalación.
  Pero como si todo esto fuera poco, los clientes de Mac que utilicen la versión previa de OS X, Snow Leopard, corren un mayor riesgo, porque Java estaba incluido por primera vez en el paquete de instalación.   Por esto, Intengo afirma que "es esencial que quienes usen OSX 10.6., actualicen Java inmediatamente". Porque si Mac está infectado, algunas aplicaciones, como Safari y Skype, se "caerán" por completo. vía: