Diseño Web, Registro de dominio y Hospedaje Web

martes, 29 de octubre de 2013

Hangout: Tengo una Idea y ¿Cómo diablos comienzo?

El Jueves 7 de Noviembre se va a estar realizando el primer hangout de la comunidad de emprendedores de habla hispana en el mundo. La temática va a ser en torno a la gran interrogante inicial que tiene o al menos pudiese tener un emprendedor, y es que finalmente mucha gente aún sin saber que es capaz de ser un emprendedor, ese que haga la diferencia, puede estar en la etapa en que se su pregunta es: Tengo una idea y ¿Cómo diablos comienzo?

Como invitado especial tendremos a Claudio Barahona Jacobs, Gerente de Negocios de Wayra Chile.
“Fundó su primera empresa a los 18 años: una reconocida agencia de eventos tecnológicos. Tras terminar Ingeniería Civil Industrial en la U. de Chile, decidió que su gran fortaleza era apoyar y motivar a otros a emprender, en la labor de ejecutivo de proyectos tecnológicos en la incubadora Octantis de la U. Adolfo Ibañez. Luego tuvo un exitoso paso por la División de Innovación del Ministerio de Economía, tomando las funciones de Coordinador de Emprendimiento y Capital Humano.

Hoy pertenece al equipo de Movistar Innova, fundando el Centro Movistar Innova y liderando el programa Wayra en Chile.” fuente linkedIn



El hangout es totalmente gratuito y será a las 6:30pm Chile, 6:30pm Argentina, 4:30pm Colombia, 5:30pm Venezuela, 4:30pm Miami, 2:30pm San Francisco. Para confirmar la asistencia y obtener más información del hangout pueden hacerlo en los siguientes enlaces:

Si quieres saber más información de la comunidad, te esperamos en la red social de tú preferencia:

jueves, 26 de septiembre de 2013

Los dominios sin punto propuestos por Google son rechazados por la ICANN

La agencia reguladora determina que estos dominios no serían universalmente accesibles y acarrearían “problemas de seguridad y estabilidad”.

 por Rosalía Rozalén

La petición de Google de implementar dominios de Internet de primer nivel sin punto ha recibido un rotundo ‘no’ de la Junta de Arquitectura de Internet (IAB) y ahora también de la Corporación para la Asignación de Nombres y Números de Internet (ICANN), que ha mostrado su rechazo.

La agencia reguladora ha argumentado que estos dominios pueden producir “resultados impredecibles” y sembrar la confusión dentro de las aplicaciones que normalmente apuntan a direcciones convencionales de nombres de dominio.

El Comité Asesor de Seguridad y Estabilidad de la ICANN (SSAC) ha declarado que los dominios sin punto no serían universalmente accesibles y ha recomendado firmemente no utilizarlos, como señala ZDNet.

Google había defendido este sistema como un método diseñado para ahorrar a los usuarios más tiempo al escribir una dirección web.

El dominio de primer nivel genérico propuesto ( gTLD ) permitiría que los usuarios simplemente escribieran una palabra con el fin de ser enviado a los servicios correctos.

Mientras que la compañía de Mountain View había alegado que el uso de palabras comunes de Internet de esta manera sería útil, la agencia reguladora ha considerado que el sistema plantea una serie de “problemas de seguridad y estabilidad”.

Por otro lado, Google anunció el pasado mes de marzo la apertura al público de una parte de los nuevos dominios de primer nivel que le fueron concecidos por la ICANN.

Se trata de nomenclaturas como .eat, .shop, .book, .buy, .store, .game, .show, .pet, .web, .free o .ads.

viernes, 30 de agosto de 2013

Ocho curiosidades de Google que quizás no conozcas

Google, el buscador por excelencia, cumple 15 años, el próximo 27 de septiembre. En este tiempo mucho se ha hablado de sus hegemonía en Internet, de sus datos de audiencia o de cómo son la clave para el éxito en la Red. El caso es que hay muchos datos de la compañía que puede que no conozcas. Desde el porqué de su nombre a los dominios que tienen registrados. Lo que empezó siendo un proyecto pequeño es hoy, 15 años después, una de las empresas más grandes del mundo y probablemente la marca más reconocida de Internet.
1.El nombre. Google, impronunciable para muchos, es en realidad producto de un fallo. Larry Page y Sergey Brinfundadores de la compañía, quisieron al crear su buscador llamarle  googol (que se pronuncia gúgol). ¿Qué es un googol? Pues es un número. De hecho, es el nombre que se le da a  10 elevado a 100. Page y Brin querían hacer referencia así a la ingente cantidad de datos que iban a indexar y sería accesible desde su producto. Finalmente, un error al escribirlo hizo que se quedara en Google, aunque parece que el cambio no les ha ido mal del todo. Más curioso aún es que el primer nombre del buscador, antes incluso de googol-google fue BackRub. Así nombraron al proyecto en un primer momento. Después vendría el cambio de nombre.
2. Google para torpes. Los fundadores no solo registraron el dominio Google.com, si no que para aquéllos que son un poco torpes con el teclado, también habilitaron nombres parecidos. De esa forma, si buscas  gogle.com y gooogle.com, irás directamente a la página real, google.com. Todo un detalle para los que se equivocan tecleando. Pero no solo tienen registrados lo nombres mal escritos. También tienen 466453.com ¿por qué? Intenta escribir en un sms google.com. 466453 son las teclas que corresponden a ese texto.
3. ¿Esto es Google?¿Ya está? En la prehistoria de Internet -que puede sonar a miles de años, pero es en realidad hace un par de décadas-, muchas webs eran un circo. Con honrosas excepciones, los gif animados, los dibujos, las fotos y las luces llenaban hasta el último hueco (aquí tienes un ejemplo extremo). Y entonces llega Google, que es básicamente una página en blanco con una caja para escribir en medio. El logo de Google y sus dos botones es lo único que se veía -y se ve-. Un shock para los internautas. Muchos creían que la web no acababa de cargar o que no les funcionaba bien. Pasado un tiempo, la gente se acostumbró a la simplicidad.
4. Comida. Comida en todas partes. Una norma de la compañía dice que ningún trabajador puede estar a más de 100 pies de la comida. Esto es, poco más de 30 metros. Los de Google son especialmente cuidadosos con el tema de la alimentación en sus empleados. No solo te garantizan que, en caso de emergencia tengas algo de comer a mano, es que además lo que te eches a la boca será seguramente una exquisitez. En sus instalaciones hay puestos de batidos hechos a petición ycomida orgánica. Además tienen restaurantes y puestos de aperitivos repartidos por todo el complejo.
5. Noche de cine gratis. La compañía se encarga de que no te saltes ninguno de los estrenos más espectaculares de cine. Si trabajas con ellos no solo se preocupan por lo que comes, también por lo que ves. Así, cuando hay un filme interesante, alquilan un cine entero para su plantilla. De esta forma, los empleados de Google han ido a ver El Señor de los Anillos o Transformerscompletamente gratis. Otro de los pluses de trabajar en esta empresa y una curiosa medida empresarial.

6. En pruebas más de dos años. 
Una de las máximas de la compañía es probar sus productos. A veces, en Google se pasan con este empeño. Tanto es así que sus servicio de correo electrónico,GMail, estuvo dos años y medio en beta antes de considerarse un sistema depurado. Gracias a esos largos meses pudieron identificar los tipos de usuarios que tenían y. así, desarrollar las funcionalidades que hoy se conocen. Debió ser buena la investigación, puesto que hay 425 millones de correos electrónicos registrados con ellos.

7. Aire limpio. En Google se toman muy en serio el medio ambiente. Tanto es así que muchos de sus empleados van en bici a trabajar y se mueven de la misma manera por las instalaciones que la compañía tiene en Silycon Valley. Pero no acaba ahí la cosa: paneles solares, alfombras recicladas y transporte público gratuito para sus empleados son solo algunas de las prácticas verdes de la compañía de Mountain View. Pero además los de Google instalaron en sus oficinas  un filtro de aire diseñado para eliminar toxinas del aire. Todo saludable.

8. También en Twitter.  
Google está en Twitter, claro, pero empezaron en esta red social con un mensaje de lo más original. Lo escribieron en binario. El texto era:” I’m 01100110 01100101 01100101 01101100 01101001 01101110 01100111 00100000 01101100 01110101 01100011 01101011 01111001 00001010″. ¿Y esto qué es? Pues significa “Voy a tener suerte“, como el famoso botón del buscador.

jueves, 29 de agosto de 2013

Alerta: Sofwarware malicioso roba tu cuenta de Facebook


CUIDADO con el #malware que aparece como un enlace en un mensaje de Facebook donde dice que se te ha etiquetado en una publicación. El enlace te lleva a una página web donde se te pide que descargues una extensión para para poder reproducir un vídeo. Una vez dicha extensión se instala, ésta puede acceder a información sensible almacenada en tu navegador, como contraseñas y datos de identificación. ¡Comparte esto con tus amigos y evita que les estafen!