Diseño Web, Registro de dominio y Hospedaje Web

Mostrando entradas con la etiqueta adsense. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta adsense. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de diciembre de 2011

WordPress presenta WordAds, un competidor para AdSense


Wordpress logos
WordPress, una de las plataformas de blogging más populares del mundo, acaba deanunciar la salida de WordAds, un programa para que sus usuarios puedan disfrutar de los beneficios y del rédito provenientes de la publicidad online. El programa aún se encuentra en una fase tentativa pero los bloggers ya pueden mostrarse interesados en esta página.
La novedad fue anunciada a través del sitio oficial de WordPress, y la compañía aprovechó para asestar un golpe a los de Google, quienes actualmente tienen el monopolio virtual del mercado a través de AdSense. Es que WordAds se presenta como una alternativa interesante a AdSense, permitiendo a los usuarios realizar la misma actividad pero con otro servicio. Además, este tipo de iniciativa ha sido un pedido frecuente con el correr de los años.
De acuerdo con el comunicado oficial, los de WordPress se resistieron al agregado de publicidad porque las muestras que habían visto eran “de poco gusto”, y les parecía triste que Google AdSense fuera lo último en tecnología. En un claro golpe a Mountain View, WordPress cierra su comunicado afirmando: “ustedes merecen más que AdSense”.
WordAds ha sido un producto formado a través de la unión de Automaticc (la compañía detrás de WordPress y sus productos derivados) y Federated Media. ¿Cómo se diferenciará de AdSense? A través de esta asociación con Federated Media. WordAds será opcional para los usuarios, y permitirá hacer dinero con los blogs mostrando publicidad de alta calidad de marcas seleccionadas, que serán proveídas por FM.
No todos los blogs de WordPress podrán participan para el programa. De acuerdo con la página de inscripción, solamente podrán hacerlo blogs públicamente visibles con dominios personalizados. Esto limita un poco la acción de WordAds, y seguramente causará que AdSense siga liderando el mercado. Además, si cumplimos con estos requisitos básicos además tendremos que tener un alto nivel de tráfico y de engagement, y también nuestra elección para el programa dependerá del tipo de contenido y el lenguaje que se utilice en el blog.

martes, 12 de octubre de 2010

Vivir de internet, un asunto que es posible

Natalia Estefanía Botero | Medellín | Publicado el 11 de octubre de 2010
UNA PAREJA QUE vende en Mercadolibre.com y un bloguero que paga costos fijos de su sitio web con AdSense de Google, prueban que es posible monetizar las iniciativas web. Hay que ser disciplinados, mantener actualizado el espacio y evitar el fraude.
Tras un fracaso económico, de esos en los que hay que empezar de nuevo, hace 6 años, María Isabel Urquijo y su esposo, Juan Carlos Martínez, decidieron mirar hacia internet.

En aquella época, María Isabel era la única que trabajaba en el hogar, estaba embarazada y necesitaban desesperadamente dinero.

Decidieron vender en Mercadolibre.com una caja para meter discos duros. Publicaron el artículo con lujo de detalles y, de repente, les pidieron tres más, con las mismas especificaciones. Sin defraudar a su naciente clientela, consiguieron plata prestada, compraron las cajas y las vendieron.

Ella siguió en su trabajo y su esposo se quedó en casa con una labor nueva: mantener actualizado su perfil, que llamaron, desde el principio, Omnilíderes, responder las preguntas de los posibles compradores y coordinar la logística de envío.

Empezaron a despachar con regularidad componentes, periféricos y unidades de computación, sus predilectas, incluso a municipios remotos del país.

Todo el inventario, que no sobrepasaba los 300 artículos, lo mantenían en la casa. De pronto, encontraron una oportunidad en una debilidad de un fabricante conocido, que vendió portátiles con un defecto.

Decidieron buscar nuevos proveedores, en tierras tan lejanas, como China. Gracias a un préstamo bancario y la ayuda de sus padres, importaron un contenedor de unidades refrigerantes para aliviar el problema de calor. Las vendieron todas y con ello empezaron a escalar el negocio.

Cuide la reputación
En la actualidad, son famosos en la comunidad de compra y venta por internet, no tienen ninguna calificación negativa y sí un envidiable 97 por ciento de ventas posibles. Realizan, según divulgó Mercadolibre.com, alrededor de 350 operaciones mensuales.

El secreto, dice María Isabel, ha sido la constancia, pues no han abandonado el canal aún cuando han enfrentado dificultades. Ahora son una empresa constituida, que cumple con sus obligaciones y da empleo.

No todo es color de rosa. No es fácil lidiar con el tema de mantener en alto la reputación, en especial cuando "se tiene que atender a todo tipo de personas", explica.

A pesar de ello, persisten. Han trabajado en tener su reputación intacta, tienen olfato para saber qué necesita el comprador y nunca dejan de responder a quien pregunta.

"El comercio virtual no está muy difundido aún, la gente siente temor de comprar en internet; tienen miedo y creen que los van a tumbar. Eso ha cambiado poco a poco".

Lo que corroboran las cifras. En un reciente estudio (junio de 2010), de la firma Everis, Colombia presenta el indicador de ventas minoristas online más bajo de la región: 15 dólares por persona y año. Y el menor número de dominios de internet por cada 100 mil personas: tan solo 1.5.

A pesar de ello, Adolfo Cuenca Moral, gerente de Everis en Medellín, dice que los crecimientos en infraestructura y servicios podrían impulsar que se revierta la tendencia. "Todos quieren estar online, pero hay que impulsar que se utilicen más las TIC (Tecnología de Información y Comunicaciones) para hacer negocios".

En los primeros lugares
Juan Manuel Ramírez siempre supo que tenía un diamante en su mano. Hace más de 7 años creó el sitio www.viveibague.com , que funciona en la plataforma de Wordpress.

Al principio, funcionaron con el esquema clásico de vender publicidad de forma directa, que les daba muy buenos resultados. Como tenían un extenso árbol de contenido siempre estaban en los primeros lugares de los buscadores.

Un par de años después, cansados de hacerlo todo, es decir, actualizar los contenidos, vender publicidad y posicionar la web, decidieron delegar una parte del proceso y se apuntaron en el AdSense de Google, un programa gratuito que permite aumentar los ingresos mostrando los anuncios relevantes en el sitio.

Con este esquema, que reporta una entrada, cada dos meses, les permite pagar algunos costos fijos: el hosting, la renovación de la dirección anual y, eventualmente, algunos productos que desarrollan. En realidad, un cliente que pauta, en grande, es el que, les representa la ganancia, añade.

De acuerdo con estadísticas proporcionadas por Google, el 68 por ciento de los ingresos que genera AdSense se queda en los dueños de los sitios.

Catalina Arrigoni, del equipo de AdSense para Latinoamérica de Google, aclara que "nuestros programas publicitarios son independientes de nuestros resultados de búsqueda". Lo que quiere decir que, por estar en AdSense, se va a lograr el anhelado primer lugar en la consulta. Esto se trabaja con estrategias de SEO (Posicionamiento web). Ver más en la guía de Google: http://tinyurl.com/2crr2kf (dirección abreviada, cópiela en el explorador).

Juan Manuel cree que vivir de internet se debe a un proceso que se fundamenta en la credibilidad y esto se construye en el tiempo. Añade que les ha servido no adoptar la actitud de "dejarlo todo tirado" si hay dificultades. Se han recuperado, incluso, con rapidez, de un ataque informático; y saben que su larga vida depende de una disciplina básica: actualizar el sitio.

Con ello, creen que pueden convertir esta empresa web en un desarrollo que mueva la caja registradora.


lunes, 27 de septiembre de 2010

Los cheques más "jugosos" de Google

Algunos bloggers utilizan el servicio de publicidad para obtener ingresos millonarios. Este es el caso de Joel Comm, que escribió un blog sobre la forma de ganar dinero con el buscador más famoso de internet


En la actualidad, no es novedoso que algunos webmasters y bloggersbusquen la forma de generar ingresos a través de sus blogs, páginas de internet y foros. Para logar su cometido deciden unirse a AdSense, el servicio de publicidad de Google.
AdSense es un sistema de publicidadcreado por el buscador, en donde los usuarios de internet que posen un sitio web, pueden insertar anuncios denominadosAdWords y ganar una cantidad de dinero por cada clic que se haga sobre el anuncio.
El sitio electrónico celulaweb.net enlista a los internautas cuyos sitios web generan sumas millonarias gracias a Google.
Markus Frind. Vive en Vancouver, Canadá. Diseñó un sitio gratuito llamado PlentyOfFish.com, que se considera el más grande de la web en cuanto a citas amorosas se refiere. Su página recibe más de 500 millones de visitas al mes, lo que le genera una ganancia aproximada de 10 mil dólares al día. Markus mostró un cheque por la cantidad de 900 mil dólares que Google le entregó por dos meses de ingresos en AdSense.
Kevin Rose. El proyecto de Digg, nombre de su sitio, inició en diciembre de 2004 y hoy es uno de los más importantes de noticias sobre ciencia y tecnología, con más de 400 mil miembros. Se dice que el sitio genera alrededor de 3 millones de dólares por año, debido a la publicidad de Google AdSense y Federated Media.
Jeremy Shoemaker. El empresario de internet y fundador de ShoeMoney, genera enormes ingresos usando cientos de sitios y dominios. En 2005, dio a conocer el cheque que le fue otorgado por Google.
Jason Calacanis. Nació el 28 de noviembre de 1970 en Brooklyn, Nueva York. Es un empresario de internet y blogger estadounidense. Antes de vender Weblogs Inc. a AOL por 25 millones de dólares, logró generar 4 mil dólares diarios con AdSense.
David Miles Jr. y Kato Leonard. De acuerdo a un artículo publicado en un diario estadounidense, ganan alrededor de 100 mil dólares por mes gracias a su sitioFreeweblayouts.net, el cual ofrece un servicio gratuito de diseños para que las personas los utilicen en MySpace. Las ganancias no provienen exclusivamente de AdSense, el sitio utiliza otras redes de anunciantes.
Tim Carter. Es un carpintero que cuenta con su propio show en radio y aparece con frecuencia en televisión. Creó AsktheBuilder.com en 1995, sitio que se enfoca en la resolución de las dudas que surgen a los visitantes. Los ingresos de Carter con AdSense se estiman en mil 400 dólares al día.
Joel Comm. Es un empresario americano que publicó los libros "Lo que Google nunca te dijo de cómo ganar dinero con Adsense" y "El código Adsense", ambos con gran éxito de ventas. Tiene su propia  compañía llamada Infomedia. Alguna vez comentó que con AdSense llegó a ganar alrededor de 600 dólares por día.
Shawn Hogan. El fundador de DigitalPoint recibe de Google, cerca de 10 mil  dólares al mes.
Steve Pavlina. El sitio del mismo nombre que cuenta con artículos para ayudar a obtener éxito en los negocios, logra generar ingresos mensuales de hasta 10 mil dólares.
 
¿Has ganado dinero a través de internet?
¿Qué opinas de ganar dinero a través de la publicidad de Google?