Diseño Web, Registro de dominio y Hospedaje Web

Mostrando entradas con la etiqueta seguridad internet 2010. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta seguridad internet 2010. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de septiembre de 2010

Dos de cada 3 usuarios fueron víctimas de engaños en la Web

El cibercrimen es considerado un negocio de bajo riesgo, ya que no requiere contacto físico con la víctima, se utiliza un software que se puede comprar o alquilar y las leyes son bastante contemplativas con el delincuente. Un estudio de la empresa de seguridad informática Symantec detectó que el 65% de los usuarios reconoció haber sufrido al menos un engaño por Internet. Es decir, dos de cada tres . La infección por virus, robos de identidad, estafas en la tarjeta de crédito y robos a la cuenta bancaria figuran entre los incidentes más comunes.

La investigación se difundió recientemente y fue hecha en febrero por la consultora StrategyOne entre 7.066 personas en 14 países. En China, el 83% de los navegantes tuvieron que lidiar con alguna amenaza proveniente de la Web. En la lista le siguen Brasil e India con el 76%, y en el tercer lugar aparece Estados Unidos. Argentina no formó parte del estudio.

De aquellos que han caído en alguna trampa virtual, el 51% declaró sentirse molesto, y apenas un 40% dijo sentirse estafado. “Las personas son reticentes a protegerse o asegurar su máquina ya que piensan que es muy complicado”, afirmó Anne Collier, responsable de ConnectSafely.org, una organización sin fines de lucro que busca garantizar la seguridad de chicos y adolescentes en las redes sociales.

El informe explica que las víctimas, muchas veces indignadas, no están bien informadas y no suelen denunciar los crímenes ya que piensan que hay pocas posibilidades de que se tomen medidas al respecto.

En Argentina se sancionó en 2008 la Ley de Delitos Informáticos, que incorpora la tipificación de ilícitos como violación del e-mail, estafas e intento de hackeo. A la par, los abogados especialistas en derecho informático reconocen la dificultad para probar estos delitos . Según estimó unos meses atrás a Clarín Hugo Sorbo, coordinador de la Comisión de Derecho Informático del Colegio Público de Abogados de la Ciudad, por cada cuatro delitos informáticos en el país sólo uno se denuncia.

http://www.clarin.com

jueves, 26 de agosto de 2010

SEGURIDAD DE LAS EMPRESAS, VULNERADA DESDE LA WEB 2.0

Seguridad de las empresas, vulnerada desde la Web 2.0

publicado: 25 / 08 / 2010 autor: Staff High Tech Editores


Empleados, esenciales para controlar este riesgo en el trabajo


Las redes sociales, las aplicaciones de Internet y los widgets reducen significativamente la postura de seguridad de su organización, revela la encuesta mundial "Seguridad Web 2.0 en el lugar de trabajo", realizada a 2100 administradores.

Los responsables de dicha muestra: Check Point Software Technologies y el Instituto Ponemon, firma de investigación de privacidad y manejo de la información, indican que 82% de la muestra entrevistada vincula a las redes sociales y aplicaciones en la Web con la vulnerabilidad en la organización y que los virus, malware y pérdida de datos son las principales preocupaciones relacionadas con la Web 2.0.

Destacan que 77% de la planeación de la empresa debe contar con la implementación de una solución que enfrente tales vulnerabilidades dentro de los próximos cinco años.

La mayoría de los encuestados consideró que los empleados son esenciales (responsables), para ayudar a las organizaciones a mitigar riesgos de seguridad asociados con aplicaciones emergentes de Internet en la empresa.

Sin embargo, los administradores de seguridad TI creen que los empleados rara vez o nunca piensan en amenazas de seguridad corporativas en sus comunicaciones laborales diarias, cuando bajan aplicaciones de Internet, navegan en la web, abren vínculos, hacen streaming de video, usan sitios para compartir archivos peer-to-peer (P2P) y cuando se involucran en canales de redes sociales.

Ante esta problemática recomiendan prioritariamente educar y concientizar para que los usuarios finales se den cuenta del papel importante que juegan en mantener el perfil de seguridad de la organización.

Otra problemática mostrada por dicho estudio indica que la mayoría de administradores TI no creen que sus organizaciones cuenten con los recursos suficientes dedicados para asegurar aplicaciones web primordiales. Y que la seguridad se puede percibir como una idea de último momento para los usuarios corporativos de aplicaciones Web 2.0.

A los administradores de seguridad TI les preocupa el impacto de las aplicaciones Web 2.0 en la empresa, pero reiteraron que requieren de mejores herramientas para comprender cuales aplicaciones usan los empleados con propósitos laborales.

En este sentido la recomendación es implementar una solución flexible que se enfoque en las necesidades específicas de grupos o individuos. El trazar un puente entre los usuarios y los administradores TI estimula a los empleados a ser más cuidadosos cuando navegan en la web al tomar en cuenta las políticas de seguridad corporativa.

Vía: http://www.infochannel.com.mx