Diseño Web, Registro de dominio y Hospedaje Web

jueves, 12 de marzo de 2009

Internet Explorer, Microsoft Gazelle

12 de Marzo de 2009 

ie8_logo1Internet Explorer 8 podría ser el último navegador que Microsoft desarrolle utilizando el motor de renderizado Trident, que es el motor que se ha venido utilizando en el archiconocido navegador desde la cuarta versión del mismo.

Varios medios indican que Microsoft se decantará por Webkit, el motor utilizado por Google Chrome y Safari, y que ya se ha convertido en un estándar entre los navegadores que no utilizan ni Trident ni Gecko (el motor de renderizado que utiliza Mozilla Firefox). Mientras que otros aseguran que el nuevo navegador de Microsoft será un desarrollo derivado de Gazelle, el nuevo proyecto de Microsoft pretende crear el navegador más rápido y seguro visto hasta ahora.

El cambio de motor de renderizado, o incluso el desarrollar un navegador desde cero, podría ocasionar incompatibilidades con los controles ActiveX, o con productos de terceros que se basan en Internet Explorer, por lo que Microsoft deberá tener especial cuidado al momento de decidir sobre un cambio tan importante que afecta al navegador más utilizado del mundo.


artículo de Emilio Morales

Firefox contempla un futuro sin Google

 12 de Marzo de 2009...

firefox-wordmark-horizontal_smallLas oficinas centrales de Mozilla Foundation (la fundación que se encarga de coordinar el desarrollo del navegador web de código libre Mozilla Firefox, entre otros proyectos) en Mountain View, California, están literalmente rodeadas por Googleplex, los cuarteles generales de Google.

Financialmente también se podría decir que la Mozilla Foundation depende de Google, puesto que la compañía del famoso buscador aporta el 90% de los ingresos de la fundación gracias al acuerdo que ambas partes mantienen, y por el que el buscador goza de una posición privilegiada dentro del segundo navegador en cuota de mercado (Google es el buscador por defecto, además de que la página de inicio de Mozilla Firefox es una adaptación de la página principal de Google y de hecho está alojada en los servidores del gigante de las búsquedas).

Hasta el momento ambas partes se beneficiaban de dicho acuerdo, pero hace pocos meses Google hizo una jugada que podría acabar con las reglas del juego: presentó su propio navegador, Chrome (también de código abierto) con muchas mejoras en el rendimiento, completamente adaptado a Google y en el que pueden hacer y deshacer a su propia discreción.

El acuerdo finaliza en 2011, aunque Google podría incumplirlo antes. Incluso si llegara a cumplirlo en su totalidad, podría no renovarlo, dejando a la Mozilla Foundation sin un importante ingreso de fondos. Por esta razón, el presidente de la fundación se encuentra ya estudiando otras alternativas.

La opción más fácil sería vender el espacio de búsquedas a cualquier competidor de Google, aunque desde la fundación también se plantean conseguir fondos a través de la promoción de plugins para el navegador (dándole una ubicación privilegiada en las listas a aquellas empresas que paguen para que sus extensiones destaquen sobre las demás), entre otras posibles decisiones que podrían verse obligados a tomar en un futuro.

De todas formas, desde Google (cuyo navegador Chrome cuenta con tan solo el 1% de la cuota de mercado) juran lealtad a Firefox, e indican que ha sido este navegador el que ha innovado en mayor medida en los últimos años en lo que a navegadores web se refiere.


artículo de Emilio Morales

Google ofrecerá publicidad en función del comportamiento de los usuarios



El buscador almacenará en su base de datos información sobre qué se visita, cuándo y para qué

AITOR RIVEIRO - Madrid - 12/03/2009 

Google quiere convertir la publicidad en información. La empresa que está detrás del buscador más utilizado de Internet anunció anoche el lanzamiento de un nuevo sistema de gestión publicitaria cuyo objetivo es personalizar los anuncios que se ofrece al internauta en virtud de las páginas web que visita y de cómo actúa en ellas.

Su objetivo declarado es hacer los anuncios "más interesantes", convertirlos en un elemento atractivo para el internauta y que le genere valor añadido tanto a él como al anunciante.

El nuevo servicio, que ha comenzado a funcionar a pequeña escala con algunos anunciantes de Estados Unidos y que aún se encuentra en periodo de pruebas, se basa en unos pequeños archivos llamados cookies y cuya misión es almacenar información sobre las páginas que se visitan: dirección, hora de entrada y salida, enlaces que se pinchan, etcétera. Dicha información, que normalmente se almacena en el navegador (el programa que posibilita navegar por Internet), será tratada por Google con el fin de segmentar los gustos y necesidades de cada uno de los usuarios de sus servicios.

De esta manera, si un internauta suele entrar en YouTube a ver vídeos de determinado grupo de música, los anuncios que se le muestren al visitar la red de sitios web de Google tendrán relación con sus gustos. Además, el sistema podrá ofrecer publicidad de páginas que ya ha visitado previamente. Así, si otra persona compra un billete de avión a Barcelona el sistema lo recordará y le ofrecerá ofertas afines en un futuro.

En este punto radica, precisamente, la diferencia entre el sistema actual y el nuevo. Hasta ahora, Google ofrecía publicidad contextual relacionada con el sitio que en ese momento el usuario visitaba o con una determinada consulta realizada en el buscador. A partir de hoy, se tendrá en cuenta, además, el historial del internauta.

Google implantará el sistema no sólo las páginas que son de su propiedad (el propio buscador, Gmail, Blogger, etc.), sino también en aquellos que hacen uso de su programa de anuncios AdSense, lo que supone decenas de millones de páginas web en todo el mundo.

No en vano, AdSense es el servicio publicitario más importante de Internet y la gran vía de ingresos de la empresa californiana. Hace justo un año, Google se convirtió en el rey absoluto de la publicidad en la Red al recibir el permiso de las autoridades de la competencia europeas y estadounidenses para la adquisición de DoubleClick. La compra, que se anunció en 2007, supuso un desembolso de más de 3.000 millones de dólares en efectivo, unos 2.300 millones de euros al cambio de entonces.

Privacidad en peligro

Desde Google justifican el nuevo sistema como una manera de mantener la gratuidad de los servicios en Internet. "El usuario debe entender que la publicidad estará ahí sí o sí", ha asegurado a ELPAÍS.com la responsable de ventas de YouTube y publicidad Display de Google España, Nathalie Picqout. En su opinión, los internautas preferirán ver aquella publicidad que les es más pertinente e interesante, en función de su historial de navegación.

La compañía recuerda que la información que se almacena en las cookies no contiene datos personales (dirección de correo electrónico, dirección IP del ordenador, nombres de usuario, etc.).

Estas cookies, que identifican cada programa navegador que se utilice para acceder a Internet (Firefox, Internet Explorer, Chrome, etcétera) y nunca a la persona que está detrás del teclaado, son almacenadas por Google durante dos años desde su último uso, por lo que siempre estará activa hasta que dicho programa deje de utilizarse.

Y aquí es donde los intereses de la compañía chocan con las directrices de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). En un dictamen de 2008 del llamado Grupo sobre Protección de Datos del Artículo 29 y que está formado por las autoridades de protección de la Unión Europea se establece que las cookies permanentes deben considerarse como un dato personal y estar, por tanto, sujetas a la legislación vigente en materia de protección de datos. Y las cookies de Google son, de facto, permanentes.

En previsión de las críticas, el buscador ha habilitado un Administrador de preferencia de usuarios que permitirá a los usuarios decidir, entre las 20 categorías y cerca de 600 subcategorías, de cuáles quiere recibir o no los anuncios, así como deshabilitar completamente el servicio, una de las directrices que lanzó el Grupo el año pasado.

Además, el buscador no conservará los archivos relacionados con páginas que contengan información "delicada", esto es, religión, salud o sexo.

miércoles, 11 de marzo de 2009

Facebook cambia otra vez


Facebook anunció el cambio de su página de inicio nuevamente. A partir de ahora las publicaciones se actualizarán en tiempo real, lo que según Facebook, hará más fácil mantenerse al tanto de las novedades de tus amigos.

Entre los principales cambios están:

Las actualizaciones de las publicaciones se harán en tiempo real
Las páginas de Facebook se presentarán igual que los perfiles
El límite de 5000 amigos será inhabilitado para páginas públicas
El usuario podrá filtrar las publicaciones por listas de amigos o aplicaciones, como “fotos”
Con estos cambios muchos piensan que Facebook está tratando de competir con Twitter, sistema que ya ha alcanzado los 175 millones de usuarios.

martes, 3 de marzo de 2009

¿Como aceptar pagos con Tarjetas de Credito en mi Web?

Si usted desea aceptar pagos con tarjeta de crédito en su Web de forma fácil, rápida y que acepte varios tipos de moneda podemos sugerirles las siguientes opciones recomendadas por nosotros.



PayPal permite a las empresas o consumidores que dispongan de correo electrónico enviar y
recibir pagos en Internet de forma segura, cómoda y rentable. La red de PayPal se basa en la
infraestructura financiera existente de cuentas bancarias y tarjetas de crédito para crear una solución
global de pago en tiempo real. Le ofrecemos un servicio especialmente pensado para
pequeñas empresas, vendedores por Internet, particulares y otros a los que no satisfacen los mecanismos de pago
tradicionales.

Si desea inscribirse solo haga clic sobrela imagen siguiente:

Regístrese en PayPal y empiece a aceptar pagos con tarjeta de crédito instantáneamente.



Moneybookers da la oportunidad a cualquier negocio o consumidor con una dirección de email de enviar y recibir pagos
online con seguridad y coste reducido ¡en tiempo real!

Utilize a Moneybookers para:Enviar dinero vía email desde su tarjeta de crédito o cuenta bancaria
  • Hacer compras online
  • Recibir pagos vía email

Moneybookers ofrece un producto que idealmente satisface a los negocios
pequeños, comerciantes online, individuales y otros que no están actualmente siendo
servidos de forma efectiva por los métodos de pagos
tradicionales. Como una verdadera solución global de pagos, nosotros damos la bienvenida
a clientes de todas las naciones del mundo.

Moneybookers es un sistema
de pago en línea líder en el mercado y un emisor de dinero electrónico autorizado en conformidad con
las normativas del Reino Unido y la UE y regulado por la Autoridad de Servicios Financieros (FSA) del Reino Unido
.

Si desea inscribirse solo haga

clic sobre
la imagen siguiente o haciendo click aqui