,  
30 de marzo de 2009
El nuevo buscador Wolfram Alpha, ideado por un científico británico, promete responder exactamente y de manera 'inteligente' a las preguntas de los usuarios. ¿Un nuevo paso en Internet?

La actividad principal de cualquier internauta es buscar información, y para  ello utiliza los buscadores, especialmente Google, que copa el 80% de las  búsquedas mundiales.
Eso sí, cualquiera que desee encontrar un resultado  adecuado tiene que adaptarse a la forma de trabajar de Google: hemos  aprendido a preguntar a sus máquinas. Usamos palabras clave y símbolos,  por ejemplo, 'tiempo+Madrid' para saber qué día va a hacer mañana en nuestra  ciudad. 
Pero, ¿te imaginas poder preguntar abiertamente si mañana hará  frío en Madrid? O, mejor: "¿Cuántos días de fiesta tenemos los españoles al  año?" 
Pues esta es la promesa de Wolfram  Aplha, un nuevo buscador que verá la luz en el mes de mayo y que, según su  creador, el científico británico Stephen Wolfram, será capaz de  interpretar nuestras preguntas e intenciones de búsqueda como si de una  conversación se tratara, incluso empleando modismos o un lenguaje  familiar.
GRAN EXPECTACIÓN
La noticia ha corrido como la  pólvora entre los blogs de tecnología, y el mundo especializado contiene la  respiración. Las búsquedas semánticas, 'inteligentes', son un viejo sueño en la  industria en el que trabajan todas las grandes compañías. La misma Microsoft  está intentando introducir estos criterios en Kumo,  su nuevo buscador.
Hasta ahora, todos los buscadores funcionan a partir  de palabras clave: el motor de Google revisa las páginas web en busca de estos  términos y ofrece una lista de resultados en función de las veces que aparecen  en la web y las visitas que tiene la página, entre otros criterios.  
La  idea que sustenta a Wolfram Alpha y otras  iniciativas de búsquedas semánticas no tiene  nada que ver. En este caso se cuenta con una inmensa base de datos que  compara la información que ofrecen las páginas web con modelos algorítmicos  realizados a partir de la información del 'mundo real'. Es decir, en vez  de ofrecer resultados se ofrecen respuestas. Y todo con un lenguaje  natural y llano.   
Habrá que esperar todavía algún tiempo para saber si  el invento realmente funciona, pero Stephen Wolfram cuenta con el crédito de  haber desarrollado Mathematica, una herramienta 'on-line' que ya revolucionó en  su día el mundo de los cálculos. 
 
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario